Ante la previsión de bajada de temperatura y por lo tanto de la posibilidad de hielo, desde Policía Municipal de Pamplona aconsejamos:
Para la conducción:
- Conducir con suavidad, reducir la velocidad antes de llegar a la placa de hielo y olvidarte de los frenos.
- Bombea los frenos. Si sientes que tu coche comienza a deslizarse en el hielo no pises nunca los frenos fuertemente, ya que los obstruyes y deslizas aún más. En lugar de eso, pisa suavemente el pedal de los frenos para disminuir la velocidad, de esta forma tendrás más control sobre el vehículo.
- Acelera suavemente. Al conducir con hielo o nieve, los neumáticos necesitan más tiempo para adherirse a la carretera y conseguir un agarre. Si aceleras rápidamente los neumáticos girarán y podrás perder el control de tu coche. Acelera muy lentamente para que los neumáticos tengan una buena tracción, en caso contrario, desacelera y repite el paso hasta que los neumáticos se aferren al asfalto.
- Sé suave con el volante. Si el vehículo se desliza, tranquilo, no gires bruscamente hacia otra dirección, retira el pie del acelerador, permite que los neumáticos recuperan la tracción y el coche recuperará su dirección automáticamente. La mayoría de los coches actuales disponen del ESP o control electrónico de estabilidad, el cual hace que el vehículo se mantenga en la trayectoria marcada por el conductor con el volante. Esta técnica también es muy útil para evitar el “aquaplaning” cuando conducimos con lluvia
- Conduce a la velocidad media permitida o incluso menor cuando tengas que conducir con hielo en la calzada. Si vas muy rápido, más fácil será salirse de la carretera al pasar por una placa de hielo y tener un accidente.
- Deja suficiente espacio entre tu automóvil y el que tengas en frente o al lado, de esta forma tendréis más espacio para maniobrar sin que haya riesgo de colisión en caso de que cualquiera de los dos deslice.
- Evita conducir de noche, la poca visibilidad en las frías noches de invierno puede jugarte una mala pasada.
- Para los peatones:
- Evitar que las personas mayores y los más pequeños salgan a la calle solos. Siempre en compañía para evitar caídas
- Utilizar calzado adecuado para evitar resbalones
- Caminar lo más cercano a la pared para poder apoyarte en caso de resbalón.
- Para tu vivienda:
- Si tienes las tuberías en el exterior es aconsejable forrarlas con coquilla.
- Si tienes mangueras en el jardín, desconéctalas y vacíalas
- Con riesgo de fuertes heladas mantén el grifo ligeramente abierto en casa